domingo, 20 de agosto de 2017

Estructuras de las entrevistas

ENTREVISTAS
Lic.
-¿Cuál es su profesión?
 Estudie Administración de empresas y trabajo en el área de administración del Centro de Salud
-¿Qué labores realiza en el Centro de Salud? 
Reviso los inventarios de medicamentos y materiales para realizar los pedidos a la Secretaría de Salud. Así como autorizo las ordenes de estudios internos al Centro de Salud.
-¿Sabe qué es una zoonosis, si lo sabe nos podría dar una definición? Sí, es una enfermedad que nos contagian los animales.
-¿Sabe qué es la brucelosis? Más o menos, sé que es una enfermedad que contagian las vacas a los ordeñadores.
-¿Ha consumido leche o productos de la leche?  Sí, en varias ocasiones.
-¿Conoce las enfermedades que puede contraer al comerlos?  No exactamente, tal vez lo peor que pueda pasar es una infección en el estómago.
-¿Cada cuando le piden que se realice pruebas de sangre?
Como mi labor no es de alto riesgo me las realizo en caso de estar enferma.
-¿Cree qué le puedan contagiar de alguna enfermedad laborando en el Centro de Salud? Sí, ya que tengo contacto con algunas personas enfermas, sin embargo no creo que pasé de una gripe.
- ¿Alguna vez ha sufrido usted o algún conocido fiebre por varios días y no desparece ni con el antibiótico que le recete su doctor? Afortunadamente nunca me ha sucedido, pero una vez le sucedió a un familiar y estuvo varios días hospitalizado.
-¿Cada cuándo asiste al médico? Cada que me siento mal.





 Médico
-¿Cuál es su labor en el Centro de Salud? Soy el médico epidemiólogo.
-¿Alguna vez se ha reportado una epidemia en este Centro de Salud?
No, al menos mientras he laborado, lo cual son 5 años.
-¿Algún paciente le ha contagiado de alguna enfermedad?
Sí, principalmente enfermedades de vías respiratorias, sin embargo nada grave.
-¿Sabe qué es zoonosis, si conoce la respuesta podría mencionar la definición? Sí, son enfermedades que se transmiten de animales a personas y viceversa.
-¿Cuál es la zoonosis más reportada en este Centro de Salud?
Ha habido personas mordidas por perros, sospechando rabia; pero no ha aparecido ningún caso confirmado; sin embargo se les aplican las inyecciones de gammaglobulinas.
-¿Si le llega un paciente sospechoso de brucelosis, a qué procede?
Se envía a realizar estudio de cuadros febriles en el Hospital la Raza.
-¿Alguna vez en su carrera le ha llegado algún paciente sospechoso de Brucelosis?
No, sin embargo siempre hay que tener el conocimiento para saber a que proceder.
-¿Qué se le realiza a los pacientes sospechosos de Brucelosis?
Se les remite al Hospital la Raza para realizar los estudios correspondientes y una vez confirmado el diagnostico se le administran los antibióticos correspondientes, tendrá recaídas de por vida, por tal constantemente recibirá antibióticos.
- ¿Podría mencionar algunos síntomas de esta enfermedad?
Fiebres ondulantes, orquitis, dolor en articulaciones, abortos, etc.







Médico Veterinario Zootecnista
-¿Sabe qué es una zoonosis?
Sí, son enfermedades que se transmiten de animales a humanos y viscersa, suele ser por contagio directo o a través de algún fluido corporal como leche, orina, saliva o puede ser contagiada por vectores como mosquitos.
-¿Usted ha sufrido alguna zoonosis?
No, hasta ahora.
-¿Ha tenido contacto directo con bovinos, ovinos, cabras o cerdos?
Sí a todas las especies y es muy fácil infectarse de zoonosis si los animales no están vacunados.
-¿Considera que su profesión es peligrosa para su salud?
Sí, sin embargo siempre hay que tomar ciertas precauciones, ya que solemos amar nuestro trabajo y no por la existencia de enfermedades dejaríamos de ejercer.
-¿Usted alguna vez ha consumido leche o productos lácteos no pasturizados?
 No desde que entre a la carrera, ya que puede haber contagio de enfermedades como la Brucelosis.
-¿Sabe qué es la brucelosis?
Sí, es una enfermedad infectocontagiosa provocada por una bacteria, la cual se multiplica en los linfonodos, por tal es imposible de desaparecer del organismo.
-¿Qué se puede realizar para evitar que los animales contraigan Brucelosis?
Aplicar vacunas para bovinos y caprinos para animales no infectados.
-¿Qué se realiza con los animales diagnosticados con brucelosis?
Se procede a llevarlos al rastro, ya que pueden seguir  contagiando la enfermedad.
-¿Piensa que se pueda erradicar esta enfermedad en México, si su respuesta es sí mencione cómo?
Sí, pero es muy difícil ya que muchos animales irían a rastro y los propietarios muy probablemente no lo permitirían, sin embargo si hay apoyo de los ganaderos podría ser posible.

-¿Ha conocido a alguien que haya contraído brucelosis, si la respuesta es sí podría mencionar el estado de la república?
Sí, en el estado de Veracruz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario